domingo, 13 de noviembre de 2011

Hacerle caso a mi cuerpo y el poder de mi mente

Gracias a hacerle caso a mi cuerpo y no sobreentrenar he conseguido bajar el tiempo de 43'25 a 37'56" es una gran bajada de tiempo y un gran avance. Hubo un momento que pensaba en correr dos días sí y un día no, pero al final mi cuerpo me dijo que no, que no podía hacerlo, que mejor iba a entrenar día sí día no, que sino se iba a agotar, y así lo hice y os cuento que ventajas tuve de hacerle caso a mi cuerpo.

Durante la carrera hasta he dado ánimos a gente que estaba abandonando y eso que yo intenté ir a todo lo que podía y sabía que me permitiría llegar, hasta me he permitido hacer un spring de 500 metros.

Mi objetivo era no llegar por encima de los 40 minutos y cuando veo la meta y miro el reloj estaba en 35 minutos y yo pensando, no te relajes que al final llegas por encima de los 40, y para no relajarme decidí hacer un spring, a lo que daba, a lo que podía, eso si que pudo ser un gran error, ya que cuando llegué a la meta y paré me dió una arcada, no vomité, pero la sentí.

Lo que es la mente al correr, el viernes pensé "voy a subir esta cuesta por si cambian el recorrido (algo que ya me ha pasado alguna que otra vez) para estar preparada de que puedo subirla". Efectivamente, llegamos a ese punto del camino y habían cambiado el recorrido. ¿Pero que pasó? Mientras muchos de mis "compañeros" de carrera (porque iban a mi lado) decían cosas como "¿qué? yo eso no puedo" "me voy a morir" yo pensaba "si que puedo, lo hice el viernes, así que hoy lo puedo hacer también" y hasta me permití el lujo de ir un poco más rápido de lo que había hecho el viernes.

La primera vez y única que corrí los 10 km mi objetivo era terminar la carrera, no había hecho el recorrido ni una sola vez y por el entrenamiento que nos hacía el monitor del club de corredores en le que participaba, tampoco había corrido los 10 km nunca en mi vida, ese día mi objetivo era terminar. Vuelvo a decir, lo que es la mente, este circuito lo hice varias veces esta semana y sabía a ciencia cierta que lo iba a terminar, con lo cual solo iba a mejorar mi tiempo, y en ningún momento dudé en que no lo terminaría, solo quería bajar de los 40 minutos y confiaba en mi, hasta me permití el lujo de ir dando consejos mientras corría a mis compañeros "venga ánimo que queda poco", "no queda ni un km", "corre lenta aunque sea pero corre que ya no te queda nada" "tú puedes", algunas de las frases que pronuncié.

Terminé la carrera sin andar ni un metro y la terminé en un tiempo que ayer no habría pensado.

Hablamos del día de ayer, mi cuerpo no quería correr pero a la niña que tengo dentro si que le apetecía andar en bici, sentir el viento, descubrir el mini carril bici que tenemos por Cartagena y debe ser que como le dí a mi cuerpo lo que él quería, él me ayudó a cumplir mi objetivo y dijo "ya que me tienes en cuenta yo te te tengo en cuenta a ti y voy a rendir lo máximo".

Parece que soy una experta, ¿a que sí?, pues no, jejejejeje, de los corredores soy una de las más lentas, pero mi opinión y pensamientos también cuentan.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Pobre si, pero con recursos

Mi sueldo es el que es, ni un euro más ni un euro menos y con eso me tengo que mantener yo, el alquiler del piso de Cartagena, la hipoteca del piso de Coruña, los gastos de Cartagena, los gastos de Coruña y el coche, eso para una pareja, extrañamente, sería fácil, pero las personas solteras no es fácil, los supermercados te obligan a veces a comprar comida que sabes que se te va a caducar porque no comes tanto, no tienes ofertas por comprarte solo un filete, pero si por comprar 6 o 7 y a pesar de eso consigo hacer "casi todo" lo que quiero.

Tengo la suerte de estar en una empresa que me paga clases de inglés, gracias a eso tengo un vídeo club gratuito porque puedo coger películas allí, películas que normalmente veo en inglés, salvo algún día que las pongo en inglés y en español, pero lo normal es ponerlas en inglés que para algo hay que mejorar en ese idioma.

Un día me planteé que me gustaría hacer algo más de deporte y algo de turismo, pero eso era bastante caro, sobre todo la parte de turismo, porque, no nos engañemos Cartagena ciudad tiene edificios limitados, que no llegan para distraerte durante dos años haciendo turismo todos los fines de semana, y para muchos hay que pagar. ¿Cuál fue la solución? Pues apuntarme a un club de senderismo, si pago la cuota, pero con ir a dos excursiones con autobús he amortizado el gasto.

Últimamente estaba pensando "me apetece ir en bici", en Cartagena tenemos un sistema que se llama BiCity, no os voy a engañar, no es barato, pero para un estudiante siempre es más barato, pues yo he conservado mi carnet de estudiante de la universidad de A Coruña, además que tengo el carnet de la universidad de Cartagena para poder consultar libros en la biblioteca, con lo cual soy estudiante, y he pagado una cantidad mejor. Si tengo que pagar por utilizar la bicicleta, pero así de pronto me sale más barato ir una vez a la semana en bici que comprar esa bicicleta, además que no tengo espacio en casa para guardarla.

Hoy voy a ir a visitar un museo que normalmente hay que pagar, he tenido que esperar a un sábado para ir gratis, pero es dinero que no gasto.

Conclusión, si quieres hacer algo busca la forma de hacerla sin pagar, casi siempre la hay, pero por lo menos habrá una forma para pagar menos.

Suerte a todos!!!!!! y no gastéisss!!!!!!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Las fiestas

Hoy en día se infravalora el sentido de una fiesta, se ha perdido realmente su significado. Una fiesta es para celebrar algo, pero hoy en día los jóvenes y no tan jóvenes de este país salen viernes, sábado, domingo y si se tercia algún jueves para irse de fiesta, pero hay que pensar, ¿realmente celebran algo o lo hacen por pura rutina?

Por esta reflexión he discutido con gente, pero es que un día me paré a pensar realmente que es la fiesta que celebraba yo cada fin de semana y la verdad dejé de salir. Ahora tengo más ganas de salir cuando se celebra algo realmente y veo a la gente que sale habitualmente que se ponen el uniforme cual trabajo y se van de fiesta como se van todas las mañanas a trabajar, pero no tienen la cara alegre y las ganas de bailar y de pasarlo bien y digo pasarlo bien.

¿Qué es pasarlo bien? Es una sensación por la que te sientes bien, para mi, tienes que sentir esa sensación sin tener que utilizar ninguna clase de sustancia, sea legal o no, y si tienes que utilizarla esa sensación es pura fantasía. Yo hoy me lo he pasada bien sin salir de casa, he visto Land Rober, un programa cómico gallego y me he reído a verdaderas carcajadas, pero si sales  por la noche un fin de semana y te quedas mirando a la gente que está en un bar, ¿les ves reir?, yo lo único q veo es gente que como mucho hablan entre ellos pero con caras de estar indignados e intentar solucionar el mundo, de vez en cuando alguien rie, pero lo triste es que es de vez en cuando.... pero ... ¿no estaban de fiesta?

Por estas ideas ha habido gente que me ha dicho que parezco del OPUS, que parece que me han raptado a una secta, que he envejecido de repente, pero yo muchas veces me quedo mirándolos y pienso, ¿cuándo será la última vez que se han reído con ganas? Lo malo de pensar diferente de la "gran masa de gente" es que esa idea tiene que ser mala, pero no se dan cuenta que hay mucha gente que no pertenece a ningún grupo de ningún tipo que simplemente es independiente y piensan por ellos mismos, algo difícil de encontrar hoy en día.

martes, 8 de noviembre de 2011

Do que penso cando falo de correr

Hai pouco lin un libro que se titulaba máis ou menos así, e hoxe acordeime moito dese libro.

Fun correr e cando cheguei ao punto no que iba a empezar mirei para a miña man e non tiña o reloxo para cronometrarme, menos mal que levaba o Ipod e ten reloxo, así que puiden "cronometrar" algo. Empecei a correr e xa pensaba que non ía a dar acabado, pensamentos negativos pasaban pola miña cabeza, pero dixen NON, teño que facer o que viñen a facer e seguín correndo, mentres seguía correndo de vez en cando sentía algunha dor na espalda, ou nos brazos, pero se seguía correndo pouco a pouco pasaban esas dores.

Finalmente acabei e leveime unha alegría porque fixera a ruta nun minuto menos que o día anterior e sentínme moi feliz.

Teño que aclarar que este domingo vou correr unha carreira, non espero gañar pero quería facela dentro do tempo que marcan, aínda que sexa 39:59 pero que entre dentro do crono.

Moitas veces na vida sintes dores pero só tes que seguir e pouco a pouco pasarán, non se sabe porqué nin como pero pasan.

lunes, 7 de noviembre de 2011

El día de hoy "cosa"

Hoy estoy especialmente alegre, he estado hablando con unos compañeros de trabajo y he conseguido pensar en un tema para poder hacer el doctorado, un tema que me había preocupado desde hace ya tres meses y que no conseguía pensar un tema que me gustase y del que pudiese realizar un trabajo tan extenso como es la tesis.

Debido a este trabajo tengo que corregir algo que suelo hacer, que es utilizar la palabra "cosa", parece que parece que para mi esa palabra se utiliza para todo y con lo rico que es nuestro idioma español no debería serlo, así que intentaré corregirlo para tener un lenguaje mejor en mi tesis.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Polo principio

Cando alguén me pregunta, ¿por onde empezo? sempre lle digo "empeza polo principio" así que empezarei dicindo que me chamo Nuria, sen acentos, que se lle vai facer, son galega e alí non lle poñemos acento.

Son unha persoa que anda polo mundo e por eso sigo dicindo que son da Coruña, porque é o centro de todas as miñas viaxes, a onde sempre volvo e a onde sempre estou soñando en volver.

Gustaríame que vos divertísedes pero a saber que tipo de blog será que aínda está empezando, tal vez será profundo, tal vez será divertido ou tal vez non será nada.

Xa vos iredes enterando.

Bicossss a todos e a todas